El cambio
climático pone en riesgo los sitios declarados patrimonio de la humanidad por
la Unesco. En América Latina existen 6 sitios que sufren su consecuencia.
Este informe
se desprende del estudio global "Patrimonio Mundial y Turismo en un clima
cambiante" elaborado por la Unesco, el Programa Medioambiental de Naciones
Unidas (UNEP), y la Unión de Científicos Preocupados (UCS).
1. Cartagena, Colombia
El puerto de Cartagena posee el conjunto de fortificaciones
más completo de toda Sudamérica, con su catedral, palacios de estilo andaluz y
antiguas residencias.
El rápido aumento del nivel del mar, las
intensas tormentas y las inundaciones costeras está poniendo en riesgo este histórico lugar.
2. Coro y su puerto,
Venezuela

Fundada en 1577, fue una de las primeras ciudades
coloniales de América y posee unos 600 edificios históricos.
Coro fue puesto en la Lista de Patrimonio Mundial en
Peligro como resultado de los daños significativos sufridos por las inusuales
e intensas lluvias y tormentas.
3. Islas Galápagos, Ecuador
Son 19 islas situadas en el Pacífico, a unos 1.000
kilómetros del subcontinente sudamericano. Son de origen volcánico y su reserva
marina circundante son un museo y un laboratorio vivientes de la evolución.

Las principales amenazas para la biodiversidad de
las Islas Galápagos en las últimas décadas fueron el turismo y el
crecimiento de la población, la introducción de especies exóticas e invasoras,
y la pesca ilegal. Ahora: el cambio climático.
El aumento del nivel del mar, calentamiento de los
océanos y la atmósfera, acidificación de los océanos y los cambios en las precipitaciones
y eventos extremos, pueden tener negativas consecuencias para los ecosistemas
de las islas.
4. Parque Nacional Huascarán, Perú
En
sus profundas quebradas, con lagos glaciares y abundante y variada vegetación,
viven especies animales como el oso de anteojos y el cóndor andino.
Los recientes cambios en el clima han marcado
grandes impactos en la región provocando la reducción del tamaño de los
glaciares e incluso su desaparición.
5. Reserva de Mata Atlántica del Sureste, Brasil
La
mata atlántica es un conjunto de reservas situadas en los estados de Paraná y
Sao Paulo que incluyen desde montañas cubiertas por tupidos bosques hasta
pantanos e islas costeras con colinas y dunas asiladas.

El cambio climático provoca inundaciones,
deslizamientos de tierra y causando la degradación del hábitat y pérdidas.
6. Isla de Pascua, Chile
El
parque Nacional Rapa Nui (nombre indígena de la Isla de Pascua) aún conserva
restos de una comunidad de origen polinesio asentada allí en año 300 d.C., con
grandiosas formas arquitectónicas y esculturales como los numerosos
"moai".

No hay comentarios:
Publicar un comentario