
El indescifrable código es acompañado con ilustraciones de plantas raras,
símbolos astrológicos, criaturas con formas de medusas y mujeres desnudas.

898 ejemplares lanzará a la venta
a un precio aproximado de 8 mil dólares. La producción le llevará un año y medio de trabajo. La impresión será envejecida y sus páginas serán cosidas para replicar la obra original.
El libro de 240 páginas imitará todas las marcas del paso del tiempo
que acumuló el original en estos seis siglos de vida.

En 2004, Gordon Rugg, investigador de la Universidad Keele de Reino
Unido, alborotó a los voynicologistas al publicar un estudio que afirmaba que el
histórico libro podría haber sido creado por un estafador en tan sólo tres
o cuatro meses, con las ilustraciones incluidas.
Según esta hipótesis, la víctima fue el emperador romano Rodolfo II quien coleccionaba curiosidades, rarezas y objetos mágicos. Pagó una fortuna creyendo que era obra del alquimista
isabelino Roger Bacon.
Lo cierto es que el Manuscrito de Voynich fue bautizado así en honor
al comerciante de libros Willfrid Voynich,
quien dijo descubrir la obra en Italia en 1912.
No hay comentarios:
Publicar un comentario