La Remolacha Gigante

Durante las vacaciones de invierno la Fundación Leer fomentó la lectura con cuentos breves para niños. La institución entregaba las obras por correo electrónico, previa suscripción de las personas interesadas. 

La última entrega fue una sorpresa, pusieron en línea el cuento: "La Remolacha Gigante" de Cristina Majcus. 

No te pierdas la oportunidad de tener esta magnifica obra. Estará disponible por 15 días.

Click aquí :)  

Proponen explorar el océano lunar de Saturno

Uno de los avances más emocionantes fue el descubrimiento de lagos y océanos en las lunas de Saturno y Júpiter. Lo que más estremece es la posibilidad de que alberguen vida.

La NASA destinó medio millón de dólares para investigar la posibilidad de enviar submarinos a Titán, la luna de Saturno.

Con un área de 400 mil kilómetros cuadrados, se estima que Kraken Mare es el océano más grande de Titán. La evidencia que está compuesto de metano, etano y nitrógeno.


El problema con respecto al submarino está en su funcionamiento. Las señales microondas y de radio son absorbidas con facilidad por los océanos, de esta manera tendría que salir a la superficie varias veces para enviar señales de vuelta a la Tierra.

Otro tema a resolver es la fuente de energía, pues no servirían los paneles solares que actualmente se utilizan en las sondas.

Al contrario que nuestros océanos, el metano líquido de Titán tiene la mitad de densidad del agua y la gravedad de esa luna es siete veces más débil que la Tierra. Por esto, los submarinos no necesitarán someterse a la misma presión que en la Tierra.

El mayor reto será controlar la temperatura dentro de la nave. La desintegración radiactiva de plutonio produce mucho calor que necesita ser disipado.

La NASA espera poder realizar estas misiones para el 2040.

La fuente energética sería manejada por un cryobot, un dispositivo robótico. Una vez que el cryobot llegue al océano, desplegaría el submarino.

La forma de comunicarse con el cryobot sería a través de ondas de sonido (algo similar a como lo hacen las ballenas).

Estas ideas ya se han puesto a prueba en la AntárticaHay grandes obstáculos por delante.

Programa para desarrollar Unidades Didácticas

PDC Estándares es un programa que proporciona un sistema sencillo para la planificación y el desarrollo de Unidades Didácticas. Dispone distintos sistemas de evaluación y permite generar en cualquier momento un informe de cada alumno. También incluye la posibilidad de crear adaptaciones curriculares.

Con este programa podrás incluir Objetivos Generales, Bloques de contenidos, Unidades, Criterios de Evaluación, Competencias, Estándares de aprendizaje, Metodología, Calificación, Recuperación, Promoción, Medidas de atención a la diversidad, Actividades Extraescolares, etc.

Podrás evaluar durante el curso a tus alumnos en los distintos estándares previstos en la programación y generar informes que incluyan la calificación y los estándares que están pendientes de superar.

Para más información: PDC Generator.

Infografía: Dientes para todos los usos

Los dientes garantizan la ración diaria. Descubre cómo los mamíferos poseen dientes adaptados a sus necesidades y observa cuáles son sus principales diferencias. 

Aprender cantando

canciones infantiles educativas

Te presentamos canciones infantiles on line un acceso a la recopilación más completa de canciones infantiles en español. 

Es un blog con cientos de videos en linea. Podrás utilizar canciones infantiles, educativas, villancicos y cantajuegos para aprender o enseñar a tus alumnos. 

Los videos están ordenados por tema o por autor. Ideal para los jardines de infantes o escuelas primarias. 

Click aquí :)




El poder de tu cerebro

El cerebro es la estructura más compleja y organizada del planeta Tierra, lo que lo ha convertido en un éxito biológico sin precedentes. 

Descubre el inmenso poder del cerebro humano en esta infografía interactiva de Discovery.

el poder del cerebro


La lectura para escapar de la guerra

biblioteca subterránea siria El contexto de guerra y hambre invita a pensar que los libros ocupan un lugar de poca relevancia en el orden de prioridad cotidiano. Sin embargo unos entusiastas de la lectura armaron una biblioteca subterránea con bibliografía recatada de edificios bombardeados.

Está enterrada debajo de una construcción bombardeada. Esta biblioteca secreta ofrece aprendizaje, esperanza e inspiración en el distrito sitiado de Darayya, Damasco, capital de Siria.

La ocupación de Darayya por el gobierno de Bashar al Assad comenzó hace cuatro años. Desde entonces Anas y otros voluntarios, muchos de ellos exestudiantes cuyas carreras fueron interrumpidas por la guerra, reunieron más de 14.000 libros.

Ellos recorren los edificios bombardeados escondiéndose de los francotiradores. Este espacio es de suma utilidad comunal, por ejemplo los voluntarios que trabajan en hospitales aprenden cómo atender a los pacientes, futuros médicos y odontólogos que buscan libros académicos.

la lectura para escapar de la guerraLa ubicación es secreta porque temen que sea atacada.

"Creo que el cerebro es como un músculo y leer definitivamente ha hecho el mío más fuerte. Mi cerebro iluminado ha alimentado mi alma también", sostiene Anas Ahmad, uno de los fundadores de la biblioteca.

Resulta que incluso los combatientes del debilitado Ejército Libre Sirio, opuesto a al Assad y que tiene la intimidante tarea de defender el distrito, son ávidos lectores.