Los beneficios de dejar de fumar

Aprovecha este día y dejá de fumar!

El 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco, la principal causa de muerte prevenible en todo el mundo. 

Mirá en este breve video todos los beneficios que te estás perdiendo....

Apagá el cigarrillo y comenzá a disfrutar de tu vida :) 



Cambio climático: Un riesgo para los patrimonios de la humanidad

El cambio climático pone en riesgo los sitios declarados patrimonio de la humanidad por la Unesco. En América Latina existen 6 sitios que sufren su consecuencia.

Este informe se desprende del estudio global "Patrimonio Mundial y Turismo en un clima cambiante" elaborado por la Unesco, el Programa Medioambiental de Naciones Unidas (UNEP), y la Unión de Científicos Preocupados (UCS).

1. Cartagena, Colombia

patrimonio humanidad cambio climático
El puerto de Cartagena posee el conjunto de fortificaciones más completo de toda Sudamérica, con su catedral, palacios de estilo andaluz y antiguas residencias.

El rápido aumento del nivel del mar, las intensas tormentas y las inundaciones costeras está poniendo en riesgo este  histórico lugar.

2. Coro y su puerto, Venezuela

cambio climático patrimonio humanidadCon sus construcciones, la ciudad de Coro es el único ejemplo actual de la fusión de técnicas y estilos autóctonos de los españoles y los holandeses.

Fundada en 1577, fue una de las primeras ciudades coloniales de América y posee unos 600 edificios históricos.

Coro fue puesto en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro como resultado de los daños significativos sufridos por las inusuales e intensas lluvias y tormentas.

3. Islas Galápagos, Ecuador

Son 19 islas situadas en el Pacífico, a unos 1.000 kilómetros del subcontinente sudamericano. Son de origen volcánico y su reserva marina circundante son un museo y un laboratorio vivientes de la evolución.

cambio climático patrimonio de la humanidadLa riqueza que compone este conjunto de islas inspiró al naturista inglés Charles Darwin a desarrollar su teoría de la evolución por selección natural.

Las principales amenazas para la biodiversidad de las Islas Galápagos en las últimas décadas fueron el turismo y el crecimiento de la población, la introducción de especies exóticas e invasoras, y la pesca ilegal. Ahora: el cambio climático.

El aumento del nivel del mar, calentamiento de los océanos y la atmósfera, acidificación de los océanos y los cambios en las precipitaciones y eventos extremos, pueden tener negativas consecuencias para los ecosistemas de las islas.
4. Parque Nacional Huascarán, Perú
cambio climático patrimonio de la humanidadEs la cadena montañosa tropical más alta del mundo, se alza a 6.768 metros sobre el nivel del mar.
En sus profundas quebradas, con lagos glaciares y abundante y variada vegetación, viven especies animales como el oso de anteojos y el cóndor andino.

Los recientes cambios en el clima han marcado grandes impactos en la región provocando la reducción del tamaño de los glaciares e incluso su desaparición.
5. Reserva de Mata Atlántica del Sureste, Brasil
La mata atlántica es un conjunto de reservas situadas en los estados de Paraná y Sao Paulo que incluyen desde montañas cubiertas por tupidos bosques hasta pantanos e islas costeras con colinas y dunas asiladas.

cambio climático patrimonio de la humanidadEl desarrollo urbano, la explotación de la tierra, la tala de árboles ilegal son los principales factores que dañan ese ecosistema.

El cambio climático provoca inundaciones, deslizamientos de tierra y causando la degradación del hábitat y pérdidas.
6. Isla de Pascua, Chile
El parque Nacional Rapa Nui (nombre indígena de la Isla de Pascua) aún conserva restos de una comunidad de origen polinesio asentada allí en año 300 d.C., con grandiosas formas arquitectónicas y esculturales como los numerosos "moai".

cambio climático patrimonio de la humanidadSegún el informe, el impacto del cambio climático en Rapa Nui se proyecta sobrela escasez de agua por la reducción de lluvias, la suba del nivel del mar, las inundaciones y la erosión de la costa en donde se encuentran gran concentración de atracciones arqueológicas.


Campaña de la RAE para acabar con los anglicismos

Más de una vez usamos palabras en inglés en lugar de la voz castellana. Por ejemplo, decimos light y no “dietética" o “anti-age” en vez de crema contra las arrugas.

Por eso la Real Academia Española (RAE) y la Academia de la Publicidad en España se propusieron lanzar una campaña para dejar de usar anglicismos para cualquier término que tenga su versión en español.

Según la Academia de la Publicidad, este sector es quien tiene gran responsabilidad en el abuso del inglés.

La campaña se llama "Lengua madre solo hay una" y demostraron que hay unos cuantos "hipnotizados por los anglicismos".


Mirá el video :) 



Comunicación audiovisual: El logotipo

logotipo comunicación visual
Logotipo Instagram
El logotipo es un símbolo formado por imágenes o letras para identificar una empresa, sociedad o institución.

Los colores, texturas, combinaciones y dimensiones deben ser capaces de expresar el significado de la marca. La idea es posicionar una imagen.

El tiempo suele cobrarle factura, la vigencia puede caducar y la imagen puede dejar de expresar el significado por la que fue creada. En esos casos el logotipo se hace viejo en lugar de clásico. Sus cualidades ya no le funcionan a la empresa.

Por eso, hay diseñadores que recomiendan no casarse con un logotipo o bien, construirlo pensando que se convierta en clásico.

En este sentido, Instagram lanzó un nuevo logotipo que busca reflejar lo "vibrante y diverso" que se han vuelto las historias que la gente cuenta a través de la plataforma.

De esta manera busca apartarse de la imagen de "aplicación para fotografías" que se asocia a su marca.

El nuevo logo incluye una cámara más simple, mientras que el arcoíris se mantiene en la gradación de colores.

Se estima que 80 millones de fotos y videos se comparten todos los días en Instagram.

La red cuenta con unos 400 millones de usuarios. Es más grande que Twitter desde 2014.

También se ha convertido en el escenario donde tienen lugar unas cuantas peleas de celebridades.

Los aparatos que consumen más energía estando apagados

aparatos enchufados energíaLos llaman "vampiros de la energía", son aparatos que permanecen enchufados aunque no los estemos usando. Aunque parezca insignificante, mantenerlo implica un consumo energético.

Estas pequeñas magnitudes energéticas pueden terminar representando una suma significativa en la cuenta de electricidad.

Presentamos una guía con 10 dispositivos selectos por un extenso estudio llevado a cabo por el Departamento de Energía de Estados Unidos en 2008. El consumo está calculado por hora, mientras están apagados.





¿Cuáles aparatos consumen más energía cuando están apagados? - BBC Mundo

El fotógrafo de "animales fantasmas"

fotografía medio ambienteEn los años 90 el fotógrafo Nick Brandt viajó por primera vez a África Oriental. La naturaleza y la vida silvestre lo enamoraron para siempre. Sin embargo, el presente de esa maravillosa realidad es otro.

Su excelente trabajo expone la velocidad de la destrucción medioambiental en los últimos años. Las imágenes exponen de forma creativa la devastación natural.

Para tal fin rescató las fotografías de los animales que había retratado en el pasado y las colocó, a tamaño natural, en el mismo espacio.

La obra se exhibirá en la feria de arte PhotoLondon del Somerset House del 19 al 22 de mayo en el espacio de la Atlas Gallery de Londres. 

El libro fue publicado por Edwynn Houk Editions y distribuido por Thames & Hudson.

Disfruta de la muestra con los enlaces que compartimos al final.

Enlaces

Nick Brandt - Sitio Oficial
Atlas Gallery - Sitio Oficial